jueves, 22 de noviembre de 2012

La cenicienta que no quería comer perdices

Te invitamos a leer "La cenicienta que no quería comer perdices", un cuento moderno para adultos(as) que revisa, con mucho humor, el papel que nos ha tocado a todos(as) representar en este gran cuento que es la vida.
"La cenicienta que no quería comer perdices" se ha convertido en un gran boom editorial antes de publicarse. Las autoras escribieron e ilustraron a cuatro manos este cuento que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos.

El éxito fue tal que el cuento se convirtió en todo un fenómeno en Internet: empezó a circular por e-mail, en foros, en blogs... y las autoras (Nunila López Salamero, escritora y Myriam Cameros Sierra, ilustradora) empezaron a dar charlas en institutos y universidades. Se convirtieron en referentes del buen rollo y consiguieron una total identificación con su público.


En youtube:


 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Presentación y comentarios de las obras completas de César Vallejo

Es martes 20 de noviembre y en la casa de la literatura peruana desde muy temprano, casi una hora antes de la presentación del libro "Obras completas" de César Vallejo.
Participaron Antonio Gonzales Montes; Ricardo Gonzales Vigil (editor del libro); Iván Rodríguez Chávez; Karen Calderón Montoya (directora de la casa de la literatura) y Carlos Del Águila (representando al centro cultural de Petroperú).
Inició con el saludo de bienvenida de la directora de la casa de la literatura peruana, quien adelantó que próximamente recibirán en calidad de donación 300 libros del sello editorial Petroperú que serán para la biblioteca "Mario Vargas Llosa".
Comparto las ideas principales de los presentadores. Antes del inicio de la exposición, los presentadores saludaron la permanencia de la casa de la literatura peruana.


1. Iván Rodríguez Chávez:
- Los poemas de Vallejo no envejecerán con el tiempo.
- Es lectura para todos, incluyendo a los niños.
- Nuestro mejor homenaje es leyendo su obra completa.
- Sobre Ricardo Gonzáles Vigil dice es una de las personas que más conoce a Vallejo, quien tiene a la poesía como un laboratorio.
- El lector puede entrar en el proceso muy serio, de mucha responsabilidad, agrega un estilo didáctico y pedagógico.
- El libro servirá para todo lector que no es un especialista.
- Este libro sobre cómo leer a Vallejo, es un libro que debería estar en todas las bibliotecas públicas y en todas las casas.

2. Antonio Gonzáles Montes:
- El trabajo de Gonzáles Vigil es una invitación a leer, al diálogo cordial Vallejista.
- Los libros son una orientación en la lectura de Vallejo.
- Lector tendrá la galaxia de Vallejo, al alcance.
- El prólogo de más de 420 páginas
- Ricardo Gonzáles Vigil es un "Vallejólogo"


3. Ricardo Gonzáles Vigil:
- Inició su presentación agradeciendo a quienes lo ayudaron y colaboraron en la presentación de la obra
- Sobre la situación de desconcierto sobre el traslado de la casa de la literatura peruana, dijo: "ya parece que pasaron los malos vientos para la casa de la literatura"
- El prólogo del libro del año '98 sobre poesía ha sido actualizado
- En Cerro de Pasco encontró dos poemas, en la revista "El minero ilustrado"
- Incluye sección de "Microrrelatos".
- Vallejo es la figura literaria más grande que ha producido el Perú.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Presentación de las obras completas de César Vallejo, editadas por Petroperú


Petroperú presenta la reedición de las obras completas de Cesar Vallejo en la Casa de la Literatura
     
Edición corregida y aumentada a cargo de Ricardo González Vigil se  presenta el martes 20 de noviembre a las 7:30pm.

Habrá visitas guiadas, música a cargo de Rafo Ráez  y muchas sorpresas para los asistentes. INGRESO LIBRE    

Petroperú se aúna a las celebraciones por los 120 años del nacimiento del gran Cesar Vallejo,  y los invita a la presentación del libro “Obras Completas de César Vallejo”, en una  edición de dos tomos revisada, corregida  y aumentada a cargo del conocido crítico y estudioso Ricardo González Vigil, bajo el sello de Ediciones Copé. La cita es en La Casa de La Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Antigua Estación de Desamparados) el martes 20 de noviembre a las 7:30pm. El ingreso es libre.

Esta reedición compila toda la obra poética y narrativa de nuestro reconocido poeta. Así, en el primer tomo los lectores podrán volver a repasar las líneas inmortales de Los Heraldos Negros y sumergirse en los versos de Trilce, que este 2012 cumple  90 años de su publicación.

Ya en el segundo  tomo, se sumergirán en su faceta narrativa, revisando los clásicos Paco Yunque, El Tungsteno y, como novedad en esta edición, una serie de micro relatos añadidos por  Ricardo González Vigil, quien elabora además un estudio introductorio de ambas facetas del  autor en cada uno de los tomos.    

Para esta gran celebración, ese martes 20 la casa de la literatura peruana ha preparado un completo programa que incluye visitas guiadas a la exposición “César Vallejo, 120 años de vida”, donde se exhiben las primeras ediciones de todos sus libros. Luego se llevará a cabo la presentación del libro a las 7:30pm, a cargo del mismo  Ricardo González Vigil, y con la presencia de los estudiosos Antonio Gonzales Montes e Iván Rodríguez Chávez; y cierra con un espectáculo a cargo del reconocido músico Rafo Raez, quien hará una adaptación en rock de los poemas más representativos de Vallejo. Además, habrá declamaciones y muchas sorpresas para todos los asistentes. Los esperamos.

Coordinación: Fernando Sarmiento el 6145000, anexo 1223, o al 998597990 Mail: fsarmiento@petroperu.com.pe

martes, 13 de noviembre de 2012

14 de noviembre: Día del Bibliotecario Peruano


La Cámara de Diputados a solicitud de la Asociación Peruana de Bibliotecarios acordó oficializar el “Día del Bibliotecario” el 14 de noviembre de cada año. Se designó esta fecha debido a que en el año de 1955, se expidió la Resolución Suprema que otorga el título profesional a los egresados de Escuela Nacional de Bibliotecarios.
En 1968, siendo Presidente del Perú el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, mediante Ley No. 16801 se declara oficialmente el “Día del Bibliotecario Peruano”.
Conoce cuando se celebra el Día del Bibliotecario en otros países:

Ecuador                   21 de febrero 
Costa Rica               19 de marzo
Estados Unidos       14 de abril
Colombia                 24 de abril
Cuba                       07 de junio
Chile                        09/10 de julio 
México                     20 de julio
Argentina                13 de septiembre
España                    24 de octubre

Compartimos unas reflexiones sobre el bibliotecario:


"Para ser bibliotecario -preciso es decirlo aunque sea harto conocido se requiere como requisito fundamental el amor al libro, sentir ante él una especie de placer casi físico y al mismo tiempo hondo e insondable. No basta, sin embargo. Preciso es saber..." 
(Jorge Basadre)
Jorge Basadre


"Cómo referirme al perfil del bibliotecario. Pienso en un atento observador de toda la información que circula por el mundo, observador y cazador. Pienso en un bibliotecario o en una bibliotecaria lectores, que han descubierto los recorridos de la lectura que les revela el verdadero sentido de esta profesión.
Aquellos bibliotecarios que tienen un interés por la lectura y que han reflexionado sobre el tema y esto los lleva a tener un compromiso personal, a realizar una acción individual, muchas veces, pero vinculado a un interés colectivo.Una bibliotecaria o bibliotecario que comprende que leer es conocer, es descubrirse a sí mismo, y aunque no lo explicite -no es necesario que lo haga- en algún lugar lo sabe y lo hace surgir para los otros; una cualidad, un conocimiento que se pone en juego cada vez que elige un libro para sí, cuando elige y selecciona para otros. Ellos saben, a veces sin formularlo en palabras, lo que cada libro podría ayudar a revelar en los lectores, asiduos o potenciales"
(Elisa Boland)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Buscando una definición de la biblioteca ideal


El argentino-italiano-canadiense Alberto Manguel fue, de joven, lector personal para Borges, un título nobiliario literario del que suele hacer alarde en todas sus biografías. 
Alberto Manguel

Desde entonces se ha dedicado él mismo a la literatura como periodista, novelista o ensayista. En este último rubro consiguió su obra más apreciada, "Una historia de la lectura" que es de 1998. Es un defensor de los libros, en su formato más tradicional, como una herramienta indispensable en la civilización, incluso en tiempos tan digitales como este. Eso queda claro en "Lecturas sobre la lectura" (Océano, 460 pesos), una variada compilación de arengas que recuperan el íntimo placer que sólo saben transmitir los libros.

La biblioteca ideal está hecha para un lector en particular, todo lector debe sentir que él o ella es el elegido.

Sobre las puertas de la biblioteca ideal está escrita una variación del lema de Rabelais: "Lee lo que quieras".

La biblioteca ideal es tanto virtual como material. Permite toda tecnología, todo recipiente, toda manifestación de texto.

La biblioteca ideal es de fácil acceso. Ni escaleras altas, ni explanadas resbaladizas, ni una confusa multiplicidad de puertas, ni guardias intimidantes deben interponerse entre el lector y los libros.

La biblioteca ideal tiene asientos cómodos pero firmes con descansabrazos y respaldos curvos, como los de la lamentada Salle Labrouste en la Bibliothèque Nationale de France. La biblioteca ideal tiene amplios escritorios de preferencia con tersas superficies de cuero, enchufes para equipo electrónico (con la condición de que trabajen en perfecto silencio), y suaves luces individuales que recuerdan las lámparas de lectura de vidrio verde del Colegio Nacional de Buenos Aires.

En 1250, Richard de Fournival comparó la biblioteca ideal a un hortus conclusus, un jardín cerrado.

La biblioteca ideal tiene cálidas paredes de ladrillo o madera, y también frescas ventanas de vidrio que dan a vistas apacibles. La biblioteca ideal nunca es un hortus completamente conclusus.

La biblioteca ideal contiene sobre todo, pero no únicamente, libros. También colecciona mapas, cuadros, objetos, música, voces, películas y fotografías. La biblioteca ideal es un lugar de lectura en el sentido más amplio del término.

La biblioteca ideal le permite a cada lector tener acceso a los estantes. Al lector se le debe dar la libertad de los encuentros fortuitos.

Ningún estante de la biblioteca ideal está más alto o más bajo que el alcance del lector. La biblioteca ideal no requiere de acrobacias.

En la biblioteca ideal nunca hace demasiado frío, ni demasiado calor.

La biblioteca ideal organiza sin etiquetar.

Ninguna sección de la biblioteca ideal es definitiva.

El mapa de la biblioteca ideal es su catálogo.

La biblioteca ideal tiene acceso fácil y abundante a comida, bebida y fotocopiadoras.

La biblioteca ideal es tanto aislada como frecuentada, íntima y abierta a las relaciones sociales, pensada para la reflexión y para el diálogo, parsimoniosa y generosa, erudita y preguntona, llena de desesperación de muchos y de la esperanza de lo que aún no se ha leído.

La biblioteca ideal encierra la promesa de todo libro posible.

Cada libro en la biblioteca ideal hace eco de otro.

La biblioteca ideal es una antología eterna que siempre se renueva.

La biblioteca ideal nunca cierra.

En la biblioteca ideal se puede garabatear en los libros. (...)

En la biblioteca ideal, la tarea del lector es subvertir el orden establecido.

La cantidad de libros en la biblioteca ideal varía. Se dice que la Biblioteca de Alejandría albergaba 700 mil rollos; los libreros de Jorge Luis Borges contenían apenas 500 volúmenes; el campo de concentración para niños de Birkenau tenía una biblioteca clandestina de ocho libros invaluables que cada noche había que ocultar en un lugar distinto.

Aún cuando está hecha de paredes y estantes y libros, la biblioteca ideal está en la mente. La biblioteca ideal es la biblioteca recordada.

La biblioteca ideal sugiere un texto continuo sin un principio discernible ni un final en el futuro predecible.

En la biblioteca ideal no hay libros prohibidos, ni libros recomendados. (...)

En la biblioteca ideal ningún lector siente jamás que no es bienvenido. (...)

La biblioteca ideal simboliza todo lo que una sociedad representa. Una sociedad depende de sus bibliotecas para saber quién es, porque las bibliotecas son las memorias de la sociedad.

Hay ciertos libros que son, en sí mismos, una biblioteca ideal. Moby Dick de Melville, la Commedia Dante, Memoires de outretumbe de Chateaubriand.

La biblioteca ideal (como todas las bibliotecas) guarda por lo menos una línea que fue escrita exclusivamente para ti.


Textos tomados de este enlace

domingo, 11 de noviembre de 2012

Historia de amor entre dos personajes de las portadas de dos "libros"


Olympia Le-Tan, hija del ilustrador Pierre Le-Tan, se ha hecho camino sola en el mundo de la moda gracias a sus atinadas creaciones, que la han llevado a trabajar para casas de diseño como Chanel  y Balmain; y hasta para el mismo Karl Lagerfeld.
El éxito viene de sus bolsos, que son inconfundibles al imitar otros objetos, como pueden ser cartones de leche, cajas de medicamentos, botiquines de primeros auxilios y lo más destacado: libros.
Pero no sólo las mujeres fueron cautivadas por estas carteras artesanales que evocan cierta ingenuidad infantil, dice vogue.es; también lo fue el director de cintas como ¿Quién quiere ser John Malkovich? (1999) y Where the wild things are (2009), Spike Jonze.
Así es, el creador del corto I´m Here (2010), le pidió a Le-Tan que le hiciera un portada del libro The Catcher in the Rye para que pudiera ponerla en una pared de su casa. Ella accedió sin problemas, pero a cambio le pidió una película, publicó theatlantic.com. Parecía un trato justo, así que Jonze aceptó.

El resultado fue Mourir Auprès de Toi (Morir a tu lado), un cortometraje de stop-motion que cuenta la historia de amor entre dos personajes de las portadas de dos "libros" hechos por Olympia Le-Tan.
Un esqueleto un poco torpe y una pelirroja sensual se enamoran en los estantes de la librería Shakespeare and Company de París. "Es un lugar hermoso y romántico; el escenario perfecto para nuestra historia",  dijo alguna vez Le-Tan.

Jonze le pidió al escritor Maryam L'Ange trabajar con él y durante seis meses realizaron en el guión, para después filmarlo dirigiendo al lado del cineasta francés Simon Cahn. Le-Tan, por su parte, se encargaba de crear a mano las figuras de fieltro (las bolsas de la diseñadora están decoradas con fieltro)  para la cinta; fueron más de 3 mil.


Pero eso no fue lo único que Jonze hizo, también prestó su voz para el personaje del esqueleto de MacBeth, quien se enamora de Mina Harker, la protagonista de Drácula, a quien presta su voz la cantante francesa Soko.

Para conquistar el amor de Harker, el esqueleto atraviesa obstáculos cuando se topa con publicaciones como The Big Clock y Moby-Dick. Pero todo valdrá la pena porque el final tiene un giro que no muchos se esperan.



Fuente y más info aquí

sábado, 10 de noviembre de 2012

Los libros de Adolfo Hitler


Los libros del gran dictador de Timothy W. Ryback:
Adolf Hitler quemaba libros… y leía El Quijote, Robinson Crusoe e incluso a Shakespeare. Timothy Ryback, el autor de esta obra, nos descubre que una interpretación particular del poema dramático de Ibsen, Peer Gynt, moldeó la ambición despiadada del dictador alemán, y que admiraba El judío internacional, el tratado antisemita de Henry Ford, de lectura obligatoria para los miembros de su partido. Ryback muestra cómo las lecturas de Hitler sobre religión y ciencias ocultas alimentaron su creencia en la providencia divina, y el proceso por el cual las palabras de Nietzsche se metamorfosearon en los infames lemas nazis. 
Hitler tenía la sana costumbre de acabar las veladas con un libro y una taza de té, asegurando que llegaba a leer uno por noche. En el primer volumen de Mi lucha aseguraba que “leer no es un fin por sí mismo, pero sí un medio para un fin”. Atesoró una colección de más de dieciséis mil volúmenes, muchos de los cuales pasaron a ser botín de guerra de soldados aliados; los que sobrevivieron se encuentran repartidos como los mil doscientos que podemos encontrar en la sección de libros raros de la Library of Congress o los apenas ochenta de la Universidad de Brown. Si bien muchos de estos libros son regalos o libros dedicados, Ryback ha encontrado unos cuantos ejemplares subrayados y anotados, porque parece claro que buena parte de las horas de lectura de Hitler estaban marcadas por el estudio, según Ryback, en un intento de compensar un déficit cultural provocado por tener que abandonar la escuela a los quince años.
La destructiva ideología de Hitler se formó en buena medida a partir de los libros de su biblioteca privada, que Ryback rescató de su olvido en la sección de libros raros de la Biblioteca del Congreso, en Washington. Durante más de seis años de investigación, el autor ha analizado cientos de esos libros y estudiado minuciosamente —incluido el hallazgo de una hebra del bigote del dictador— las abundantes notas manuscritas, signos y garabatos de Hitler que contienen. 

Timothy Ryback sigue el rastro de las frases e ideas que Hitler incorporó en sus propios escritos, discursos, conversaciones, defi niciones de sí mismo, y que se traslucen en sus acciones. El análisis de las lecturas de Hitler se convierte así en una forma de leer al propio Hitler: su mente, sus obsesiones, su evolución y su inseguridad intelectual, que no palió la abundancia de libros de su biblioteca. 

Un estudio brillante y original sobre las lecturas preferidas de Adolf Hitler y el modo en que moldearon su personalidad y su ideología.
Timothy Ryback

viernes, 9 de noviembre de 2012

“Al centro de Lima viene muy poquita gente, no se hace vida cultural plena”


En entrevista con la Revista Correo Semanal aparecida el día, jueves 8 de noviembre, el Premier Juan Jiménez, se pronunció sobre el posible traslado de la Casa de la Literatura Peruana debido a la intención de la PCM de colocar allí sus oficinas administrativas.

“No vamos a afectar la literatura es simplemente un posible traslado, está en evaluación. Queremos fortalecer y trasladar la Casa de la Literatura al complejo cultural natural de Lima(?), que es el Ministerio de Cultura, donde está el Museo de la Nación, el Teatro Nacional, la Biblioteca Nacional”, expresó. “Al centro de Lima viene muy poquita gente, no se hace vida cultural plena”, acotó.

Los escritores, artistas e intelectuales expresaron su desacuerdo por las redes sociales manifestando que el Centro de Lima es un espacio cultural por excelencia y que no es verdad que vaya poquita gente. La Casa de la Literatura Peruana ya ha recibido dos millones de visitantes en sus tres años de apertura y muchos otros centros culturales como La Casona de San Marcos, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la propia Cancillería peruana, Casa Ida, la Asociación de Artistas Aficionados, el Centro Cultural de Bellas Artes y muchos otros ofrecen una variedad de expresiones culturales que van desde la literatura, la pintura hasta el teatro y la música. No va “poquita gente”, sino un gran grupo de estudiantes, familias y centenas de personas interesadas en las manifestaciones culturales. Eso lo demuestra el apoyo masivo que ha recibido la Casa de la Literatura frente a las intenciones de mudanza y desactivación de la misma.

Por otro lado el Premier aclaró que no son sus oficinas administrativas ni las oficinas de la Primera Dama las que funcionarán en Desamparados sino una “Casa de la Democracia”, osea se sacará una casa para poner otra.

“El proyecto en evaluación es una suerte de Complejo de Unasur junto a un establecimiento para la gobernabilidad, para reunirnos con los alcaldes, presidentes regionales y ministros. Además de un centro multimedia para las políticas públicas y un gran centro de prensa. También un sitio de exhibición de peruanos ilustres y de quienes han aportado al civismo”, manifestó.

¿No es ya Desamparados un espacio donde están los rostros de peruanos ilustres como los grandes nombres de nuestra literatura? ¿No es el centro histórico de Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad y por tanto espacio cultural por excelencia en nuestro país? ¿Es el Museo de la Nación el verdadero “centro cultural natural” del Perú?





Información compartida por Sandra Texeira

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Dita Kraus: La bibliotecaria de Auschwitz



Jugándose la vida, una niña de 14 años creó una biblioteca clandestina en el barracón 31 de aquel campo de concentración. Y aún vive para contarlo. Una novela cuenta su sorprendente historia.


Cada seis meses, esas familias eran gaseadas como las demás. Jugándose la vida, una niña de 14 años creó en el barracón 31 de aquel campo una biblioteca clandestina. Y aún vive para contarlo. Una novela cuenta su sorprendente historia.

Polonia, enero de 1944. Hay anuncio de inspección en el barracón número 31 del campo de exterminio. Los grupos de prisioneros judíos están canturreando en pie, a la espera de que lleguen los guardias de las SS.
Hay miedo entre los prisioneros: los SS son tan brutales como taimados y quisquillosos. Los prisioneros deben guardar formación. Los nazis hacen preguntas a los niños para sonsacarles información valiéndose de su ingenuidad. Y por pequeña que sea, toda infracción se castiga con la muerte.

En el centro del grupo de niñas, Dita se estremece, aprieta los brazos contra su cuerpo y nota el crujido de los libros contra las costillas. Si se los encuentran, es el fin.

Fredy Hirsch, el prisionero nombrado jefe de barracón, da un paso al frente, a las órdenes de los SS, que emprenden el registro de paredes, suelos y objetos. Son metódicos. El desorden los saca de sus casillas: no se andan con contemplaciones si alguien hace algún ruido.

Tras unos minutos, el SS al mando se planta ante Dita. Ella siente un sudor helado en la espalda.El suboficial parece sospechar algo, y es natural: Dita, más alta que el resto, sobresale y es la única que no está en posición de firmes, con los brazos junto al cuerpo. Entonces, uno de los prisioneros, el anciano profesor Morgenstern, llama la atención del nazi al mando con una letanía aturullada, como de viejo chocho: «Disculpe, señor, ¿da usted su permiso que regrese a la fila? Si le parece a usted bien, naturalmente. Lo último que querría sería molestar y...».

Irritado, el suboficial se encara con Morgenstern: «¡Estúpido vejestorio judío! ¡Si no estás en tu sitio en tres segundos, te descerrajo un tiro! ¡A la fila, imbécil!». La añagaza ha funcionado. Alterado, el suboficial cree haberse ocupado ya de las niñas y pasa a inspeccionar otras filas. Tras algunos gritos y zarandeos más, los nazis ser marchan. Dita vivirá un día más.

Así empieza la novela La bibliotecaria de Auschwitz, escrita por Antonio G. Iturbe y basada en hechos reales.
Antonio Iturbe

El barracón 31 formaba parte del denominado 'campo familiar' agregado a Auschwitz y enclavado entre el bosque de abedules de Birkenau. Albergaba a familias enteras con sus hijos con un fin puramente propagandístico: hacer creer a la Cruz Roja Internacional -y al mundo- que los judíos no eran asesinados, sino tratados con consideración.
Pero tras seis meses de permanencia en este 'escaparate' eran enviados a la cámara de gas, como los demás. Con el tiempo, realizada ya la propaganda, el campo familiar sería cerrado.

El barracón 31 albergó unos 500 niños... Y, de forma sorprendente, los prisioneros se las ingeniaron para crear allí una biblioteca infantil clandestina. Era precaria: solo contaba con ocho libros; entre ellos, un atlas desencuadernado; un manual de álgebra; los Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica, de Sigmund Freud; y Las aventuras del bravo soldado Svejk, del checo Jaroslav Hasek. La biblioteca también contaba con 'libros vivientes': prisioneros que recitaban a los niños obras que habían leído en el pasado.

Dita Polachova, la adolescente checa que en la novela recibe el apellido de Adlerova (ahora se apellida Kraus), era una de las gestoras de la biblioteca. Sobrevivió a Auschwitz, sigue con vida y reside en Netanya (Israel). 
Dita Kraus
En el libro asoman otros personajes históricos, como el disciplinado sionista Fredy Hirsch, el jefe del barracón 31, quien logró organizar una especie de escuela y eligió a Dita para ocuparse de los libros. Tuvo un trágico final. Cuando las tropas alemanas ya se batían en retirada en Europa, la resistencia interna del campo le pidió encabezar un levantamiento de los prisioneros. Hirsch dudó: había casi nulas probabilidades de éxito y su misión era salvaguardar la vida de los niños.

Texto tomado de Finanzas

Aquí un vídeo: "Dita Kraus, la bibliotecaria que ayudaba a soñar a los niños"

Un vídeo con la sinopsis del libro: "Una emocionante novela basada en hechos reales, que rescata del olvido una de las 
más conmovedoras historias de heroísmo cultural"

martes, 6 de noviembre de 2012

¡Te invito a leer conmigo!

Costa Rica lanza campaña promocional de la lectura
¡Te invito a leer conmigo! Así dijeron músicos, actores, escritores, deportistas, modelos, humoristas, entre otras personalidades costarricenses, para llamar a los niños y jóvenes a enamorarse de los libros.

La iniciativa es parte de la estrategia de promoción de la lectura impulsada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La campaña busca, además, fomentar el buen uso del lenguaje como vínculo para formar personas tolerantes, cultas, solidarias y con capacidad para el ejercicio de la ciudadanía.

Personalidades queridas y admiradas por los jóvenes como el cantante de Gandhi, Luis Montalbert; la cantante y compositora, Debi Nova; los futbolistas, Pablo Gabas y Bryan Ruiz; la modelo, Leonora Jiménez; la ex miss Costa Rica, Johana Solano; los integrantes de la agrupación musical Sonámbulo; la actriz de Gestación, Adriana Álvarez; los comediantes de la media docena; la cantautora, María Pretiz; el locutor y comediante, Gustavo Peláez; la periodista e imitadora, Natalia Monge, de Pelando el Ojo; la pediatra María Luisa Ávila, entre otros, han grabado videos dirigidos a invitar a la niñez y juventud costarricense a leer siguiendo su ejemplo.

“Te invito a leer conmigo” es el nombre de la campaña que será aplicada en todos los países Iberoamericanos y Costa Rica será el primer país que pondrá en marcha la iniciativa, con miras a que se convierta en una herramienta didáctica en la Región.

Los vídeos de los artistas e información general de la iniciativa se encuentran disponibles, para toda la comunidad educativa, en el sitio web: http://www.teinvitoaleerconmigo.com/


“El objetivo de la campaña es mejorar la relación entre los estudiantes y los libros, y por ello agradecemos la colaboración de los líderes sociales”, comentó el Ministro de Educación, Leonardo Garnier.

“No hay que arrastrar hacia la lectura, hay que seducir a las y los jóvenes con la lectura: invitarles a leer no solo por lo importante o lo útil que pueda ser, sino porque puede ser una de las aventuras más apasionantes de su vida”, acotó.

La campaña se enmarca en el Programa para el fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, presentado en la conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, celebrada en Paraguay en el 2011.

Para el futbolista Bryan Ruiz, leer lleva a la realidad: “la lectura es muy importante porque nos ayuda a mejorar la escritura, a aprender cosas nuevas”, dijo.

Por su parte, el vocalista de Gandhi, Luis Montalbert, señaló: “me he dado cuenta de lo que hay en los libros, me he ido encontrando con cosas muy bonitas y rencontrando con otras”, manifestó.

¿Te imagina una campaña de esa magnitud en nuestro Perú?
En nuestro país, marcaría un hito, que muchos de nuestros artistas, deportistas (¡los futbolistas!, los cuales a veces no pueden terminar una frase completa, pero que para esta campaña previa preparación, lo hicieran, sería grandioso) modelos, comediantes, cantantes, imitadores, conductores de TV y porque no escritores, invitaran a leer a todo el pueblo peruano. 

Sería una campaña "agresiva" que a través de personajes mediáticos y que son seguidos y admirados por la mayoría de niños, adolescentes y jóvenes, puedan aportar al cambio, a la mejora de hábitos, al mejor de los disfrutes como es el placer de leer. 

Esperemos que llegue pronto a nuestro país, 30 millones de peruanos se lo agradecerán.

sábado, 3 de noviembre de 2012

El mago del romanticismo horrible: Edgar Allan Poe


Hilo por hilo fue tejiendo la urdimbre oscura, aquella que envolvió al orbe en un sopor de magnetismo negro, un péndulo yendo lentamente entre el horror y la melancolía. Siempre tuvo el signo de la locura, posiblemente solapada al principio, pero cómo algún mortal no terminaría despojándose de la razón al transitar por sendas tan tenebrosas como la misma atmósfera de sus cuentos. Poe mira a Plutón, toca su lomo y vuelve a perderse en ese ojo de fuego que ocupa el lugar del órgano arrancado al felino. Y es ahora Plutón, el animal de El gato negro, quien esconde el cadáver de Edgar Allan, en una pared de papel cubierta de historias, versos, letras con sangre invisible plasmada en la memoria del tiempo. El cadáver de Poe escondido detrás de sus mismas páginas, ¡quién lo diría!

Porque el arte debería terminar por esconder a su autor, borrándolo, como propone Oscar Wilde, si no fuera por la tormentosa y controversial vida de este maestro del terror y la literatura gótica, además, autor de la primera historia detectivesca del mundo. He aquí otro ser humano despojado del cariño de sus verdaderos padres. Nacido en Boston en 1809,  hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, a la edad de dos años fue educado por Jhon Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond. El joven Edgar jamás llegaría a tener una buena relación con su “padrastro”, hecho que motivó una rebeldía y desorden. Todo ello, desembocó insoslayablemente en el caos que encuentra un hombre que se deja llevar por la tentación del juego y la bebida, palabras claves que serían su condena y karma hasta el final de aquella existencia.

Empezó a escribir en un ambiente donde no había una tradición literaria. Culturalmente, Estados Unidos no tenía una presencia a nivel mundial sino hasta el siglo XIX, lo mismo, la obra del autor de El cuervo. Sin embargo, tenía dos autores muy presentes en su infancia y adolescencia: Robinson Crusoe y Lord Byron. Influenciado por ellos, publica su primer libro en Boston, Tamerlán (1827). Por ese entonces ya estaba matriculado en la Sección de Lenguas Antiguas y Modernas, en la Universidad de Virginia. Dos años después llegarían títulos como Al Aaraaf, Tamerlán y otros poemas menores.

Con respecto a su estilo sombrío, sus biógrafos coinciden que fue un hecho en particular lo que suscitó en él la fascinación necrófila. A los 14, tuvo su primer amor con la madre de un compañero de clase. Teniendo en cuenta la alteración hormonal, los desajustes e imborrables huellas que pueden registrarse en dicha etapa, podemos afirmar que la señora Jane Stith Craig Stanard lo cautivó a tal punto que, cuando ella falleció al año siguiente de haber iniciado sus encuentros, a la edad de 30 años, el autor de La máscara de la muerte roja la seguiría idolatrando, pues a esa señora de extraordinaria belleza estaría dedicado el famoso poema To Hellen:

 Todo, todo, todo cambia. De la luna la luz límpida la luz de perla se apaga. El perfume de las rosas muere en las dormidas auras. Los senderos se oscurecen. Expiran las violas castas. Menos tú y yo, todo huye, todo muere, todo pasa… Todo se apaga y extingue menos tus hondas miradas…

 En 1833 Poe se muda a Baltimore. Allí se casó en 1836 con Virginia, hija de su tía materna, luego se muda a Philadelphia donde trabajó como escritor y editor. Colaboró con un periódico llamado Southern Literary Messenger. Tuvieron tanto éxito sus poemas, historias y críticas que, teniendo una tirada de 700 ejemplares, con las colaboraciones de Poe, el diario alcanzó a vender más de 5000.

En 1847 su esposa muere de tuberculosis. Esto sería el principio de su caída emocional, Poe empieza a hundirse en la desesperación y vuelve a refugiarse en el alcohol y los juegos. Durante esa época escribe El pozo y el péndulo, Eureka, La máscara de la muerte roja, Las Campanas y El cuervo.

A Edgar Allan Poe lo encontraron un 3 de octubre en Baltimore, vestido con ropas de otro y en un estado de absoluta postración, una semana después de haber salido con unos amigos a visitar unas tabernas. Es internado en el Washington College Hospital donde certificaron desnutrición y alcoholismo. A las 5 de la mañana, un domingo 7 de octubre como hoy, en 1849, la figura principal del género de terror finalmente abandona este mundo.

 El aura oscura de El gato negro y El cuervo

 Estos dos textos tienen, entre otras características en común, el hecho de representar en un animal toda la maldición, de la cual sería víctima el ocasional personaje de la historia. En el primer caso, un amante de los animales que extrañamente acaba por odiar a Plutón, su gato, a tal punto de arrancarle con frialdad uno de sus ojos. Poe busca estremecer al lector, moverlo de su cómodo asiento para internarlo en un terrible ambiente donde las fuerzas negativas hacen sentir su majestad al ser humano. El hombre siempre acaba derrotado por las sombras, tal es el caso del autor en casi toda su vida, pues a pesar de que en algún momento sus textos le dieron cierto renombre y ganancias económicas, Edgar Allan nunca salió de la pobreza. Recordemos los gastos que debió asumir al ver a su última esposa enferma de tuberculosis. La venganza del mal concluye con el espíritu delator del felino, quien fantasmalmente da a entender que el desquiciado protagonista fue el culpable del asesinato de su mujer. Y la musa muerta lo seguirá acompañando en su oficio de escriba, lo seguirá tentando a desgarrar esa inmensa oscuridad de su vida para llegar a un clímax fabuloso donde entregará su alma del todo, para escribir este homenaje a la noche, la soledad y el terror: El cuervo.

Este alado demonio, dotado de una sola frase: “Nunca más”, es la figura del tormento en un extenso y apasionante poema que fascina con su música fúnebre. Versos tan sonoros como: ¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!, o las siguientes líneas:

“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso. ¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica. No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira que profirió tu espíritu! Deja mi soledad intacta. Abandona el busto del dintel de mi puerta. Aparta tu pico de mi corazón y tu figura del dintel de mi puerta. Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

 Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo. Aún sigue posado, aún sigue posado en el pálido busto de Palas. en el dintel de la puerta de mi cuarto. Y sus ojos tienen la apariencia de los de un demonio que está soñando. Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama.

 Finalmente, ebrio de sombras a razón de tanto hurgar en la vida y obra de este genio de la literatura estadounidense, sólo queda decir que nada complacería más a este poeta, exactamente a 163 años de su muerte, que un leve gesto de impresión y sorpresa, un minúsculo espasmo nuestro, después de encontrarnos cara a cara con esa noche deshabitada de luz en las historias, sentencias y razonamientos suyos. Hágalo tan sólo por experimentar la sensación de encargar por un momento su espíritu a este hechicero de fuegos macabros.

Verá como el calor de sus páginas irá mostrándole esa urdimbre hilo por hilo; hilo por hilo usted se irá perdiendo en esa magia de espanto definitivo.

A propósito ¿cuándo fue la última vez que usted vio un gato negro por allí?  

Texto de Ernesto Facho Rojas 

viernes, 2 de noviembre de 2012

El increíble niño comelibros


Cortometraje basado en el libro homónimo del escritor Oliver Jeffers. El tema: un niño que siente una debilidad particular hacia los libros, la cual lo lleva a «engullirlos» hasta quedar satisfecho. Pero tanta comilona lo indigesta, y después de padecer las consecuencias de tal apetito, se da cuenta de que los libros pueden «comerse» de otra manera: leyéndolos.
Una historia sencilla que explica la pasión por la lectura y los beneficios del hábito lector.

El secuestro de la bibliotecaria

El secuestro de la bibliotecaria, escrito por Margaret Mahy (bibliotecaria inglesa) con las fabulosas ilustraciones de Quentin Blake

El jefe de los bandidos y sus secuaces de una banda de delincuentes secuestran a la bella señorita Ernestina Laburnum, la bibliotecaria de la ciudad, con la intención de pedir por ella a la alcaldía un importante rescate. Pero ellos no cuentan con que ella ha pasado una temporada con sus sobrinos que tenían sarampión y contagia a sus secuestradores. ¿Qué irá a pasar con Ernestina y los delincuentes?

Aquí un vídeo con ilustraciones del cuento:

La escuela secreta de Nasreen.


La escuela secreta de Nasreen: una historia real de Afganistán, escrita e ilustrada por Jeanette Winter

En Afganistán, desde la llegada de los talibanes, las niñas tenían prohibido ir a la escuela, y las mujeres tenían prohibido salir de su casa sin ir acompañadas por un hombre de su familia.
Esta es la historia real de una niña llamada Nasreen. A raíz de la desaparición de sus padres Nasreen deja de hablar y su abuela decide llevarla a una escuela secreta. Gracias a ella, Nasreen descubrirá nuevos horizontes y compartirá sus experiencias con otras niñas.

Aquí una reseña:

La pequeña Nasreen lleva el miedo pintado en el rostro. Ha tenido que vivir muy malas experiencias a su corta edad y nada la hace feliz. Nunca sonríe, siempre está triste y taciturna. Sus padres han desaparecido, víctimas de la sinrazón de los gobernantes de su país. Y a su abuela, para solucionarlo, se le ocurre algo, que puede ser muy peligroso, pero que para la niña es la salvación: la lleva a una escuela de niñas. No es una escuela normal, sino clandestina, porque donde vive Nasreen, las niñas no pueden ir a la escuela. Gracias al aprendizaje, “las ventanas del mundo se abrieron por fin” y Nasreen descubrió que había otra vida más allá de la que los talibanes la estaban obligando a vivir. Todo sucede en la hermosa Herat, la ciudad que un día fue un vergel cultural y que acabó silenciada y vencida.

La escuela secreta de Nasreen es una defensa de la libertad, la libertad de las niñas, la libertad de las mujeres, la libertad de todo un país. Una defensa de la libertad y del sagrado derecho que niños y niñas tienen de ir al colegio, en igualdad de condiciones. Nada ni nadie puede justificar que las niñas queden relegadas a un segundo término y que toda una generación de mujeres, válidas y con capacidad de pensamiento, sea aplastada por la intolerancia.

La acción, pues, sucede en Afganistán, un país que, aun después del régimen talibán, sigue siendo masacrado y humillado. Jeanette Winter, la autora del relato, nos ofrece, de una manera hermosa, llena de esperanza, la visión de una niña que, por fin, puede aprender. En esa niña y todas las demás está el futuro del país, que no hay que olvidar.

En Occidente, que los niños y niñas vayan al colegio en igualdad de condiciones es algo tan normal que nadie le presta atención, ni los propios alumnos, quienes, a veces, se despistan y piensan que aprender es una imposición de sus mayores, padres y profesorado; pues bien, gracias a Nasreen tal vez descubran que tienen mucha suerte de poder ir a clase todos los días sin esconderse y sin temer por sus vidas. Y de paso aprenderán algo más importante: nadie puede imponer a la fuerza sus ideas ni sus leyes.

La tolerancia, el respeto, la igualdad son valores tan importantes que nunca está de más refrescarlos, como en este libro.

La escuela secreta de Nasreen, en formato de álbum, está narrada en primera persona, por la abuela de Nasreen, una mujer valiente y arriesgada que decide plantarle cara al presente de su nieta y cambiar la amargura y tristeza por esperanza. Las ilustraciones, de la propia autora, representan cuadros, instantáneas del relato, con toda una gama de colores, para simbolizar la alegría del aprendizaje. Nasreen encuentra, en la escuela, la amistad y encuentra un motivo para seguir viviendo.

El relato puede servir de apoyo en las clases o de lectura en el hogar, pero, sin duda, es una historia comprometida e importante que nos hará reflexionar acerca de las diferencias que aún hay en el mundo en torno a los sexos. Decía Cervantes que nadie es más que otro, sino hace más que otro. Una buena máxima que podríamos tratar de aplicar en este caso.
Quisiéramos destacar la ilustración de la portada que muestra la mirada de Nasreen al abrir un libro y contemplar toda la maravilla que de él se desprende, en forma de personajes de cuento clásicos.

El libro va orientado, por formato, a los primeros lectores, como si fuera un cuento. Los niños y niñas, pequeños lectores, entenderán a Nasreen y gozarán con las ilustraciones, pero el mensaje de la narración, como hemos visto, supera esta franja de edad. Ahora bien, la infancia es el momento ideal para sembrar la semilla de los valores implícitos de La escuela secreta de Nasreen.

(Reseña de Anabel Sáiz Ripoll)



La bibliotecaria de Basora

La bibliotecaria de Basora: Una historia real de Irak, escrita e ilustrada por Jeanette Winter


Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras. A partir de 7 años. 
* Un libro basado en una historia real y actual (recogida en el año 2003 por el New York Times).


Nota de la autora:

La invasión de Iraq alcanzó Basora el 6 de abril del 2003. Con la ayuda de amigos y vecinos, Alia Muhammad Baker, la directora de la Biblioteca Central de Basora, consiguió rescatar el setenta por ciento de la colección de la biblioteca antes de que ésta se incendiara nueve días más tarde. Shaila K. Dewan, reportera del New York Times fue la primera en revelar estos hechos al mundo, después de haber oído la historia de Alia y su biblioteca durante una visita al restaurante de Anis Mamad, el Hamdan, que se encuentra cerca de la biblioteca i tiene fama de ser uno de los mejores de Basora. El intérprete de Shaila le dijo que Anis tenía una historia increíble que contarle sobre la guerra, así que Shaila le pidió una cita. Alia también estuvo presente, y juntos compartieron esta sorprendente historia.

Poco después de que la biblioteca fuera destruida, Alia sufrió una apoplejía y la tuvieron que operar del corazón. Pero ahora se está recuperando, y, a pesar de todo, está decidida a ver la reconstrucción de la biblioteca.


Jeanette Winter
Ha escrito muchos álbumes ilustrados que han sido elogiados tanto por por sus textos, basados muchos en temas comprometidos de la vida real, como por sus ilustraciones. Por lo general, los dibujos de sus ilustraciones son sencillos, sin desorden, y tienen poco sombreado o profundidad de campo, que los hacen parecer planos y no realistas. Este enfoque ha llevado a muchos a determinar su estilo como "arte popular", pero es más complejo que eso, afirman algunos críticos.
Sus padres emigraron de Suecia a los Estados Unidos y se establecieron en Chicago, donde nació. Los tres (era hija única) vivían en un edificio de apartamentos en el tercer piso. La vista desde la esquina de su habitación a través de los árboles de la acera le llevó a soñar e imaginar.
Su fascinación por convertirse en una artista le ha llevado a estudiar este proceso en sus libros. Cree que el impulso para escribir o para pintar o bailar o cantar viene del mismo lugar, y que sólo tenemos que encontrar el camino para cumplir el sueño.
Jeanette Winter vive en Nueva York con su esposo, el pintor Roger Winter. Sus dos hijos, Jonás y Max, ambos poetas, viven en Nueva York.

Más ilustraciones aquí

Aquí un vídeo con las ilustraciones del cuento: